fbpx
Meninaear
Meninaear
  • Home
  • nosotros
  • Servicios
      • Citas
  • Productos
  • blog
  • Contactenos
  • Search
blog
  • Home / 
  • blog

huggies

 
BLOG:
 
Cuándo cambiar el pañal del bebé.
 
Esta es una duda frecuente de las mujeres embarazadas y mamás primerizas que vienen a mi consulta. Y aunque al principio esto parezca algo complejo, en realidad no es nada del otro mundo, solo se debe tratar la delicada piel del bebé con amor y cuidado.
 
Lo ideal es procurar que la cola del bebé esté lo más seco posible para evitar irritaciones o dermatitis, por lo que estaría bien si cambias el pañal tras cada vez que tu bebé orina. Podemos escoger el momento posterior a cada toma para cambiar al bebé. Si vemos que el pañal está seco, podemos dejárselo y esperar a la siguiente toma.
 
Si tu bebé duerme varias horas seguidas, lo mejor es que lo cambies antes de acostarse. Al despertar, también es recomendable cambiar el pañal. Si van a salir de casa lo ideal también es que tu bebé se vaya con un pañal limpio.
 
En el caso de las deposiciones, hay que cambiarlas de inmediato. Puede que al minuto de cambiar el pañal, el bebé vuelve a defecar, es algo normal, así que no desesperes. No es bueno que las deposiciones se mantengan en contacto con la piel del bebé durante mucho tiempo. Recuerda que al permanecer mucho tiempo con un pañal sucio, el bebé puede presentar quemaduras, enrojecimiento de la piel, dermatitis o infecciones.
 
Por supuesto, ten en cuenta que un pañal de talla inadecuada no cumplirá igual de bien sus funciones que el pañal que mejor se acopla al bebé. Por eso te recomiendo usar un pañal como Huggies Natural Care Primeros 100 días, un pañal más suave, seco, respirable y que se ajusta al tamaño de tu bebé.

#ElPoderDelAbrazo #TipsHuggies #AbrazoHuggies #ExpertoHuggies http://bit.ly/pomehuggies

 

 

 

 

huggies

huggies

huggies

 
Como higienizar los genitales del bebé
 
Al higienizar su pene procura no tirar del prepucio, puesto que generalmente está adherido y se puede desgarrar, a menos que tu bebé esté circuncidado. En la mayoría de los casos estará adherido durante los primeros años de vida. Por lo tanto al higienizarlo, sólo hazlo en la parte exterior.
 
En el caso de las pequeñas, utiliza una tela suave y limpia, agua tibia y jabón neutro para remover cuidadosamente los restos de las deposiciones que pueden quedar entre los labios de la vagina. Siempre higieniza esta parte de adelante hacia atrás y así evitar que los gérmenes del recto lleguen a la vagina.
 
Para complementar estos cuidados, también es importante que tu bebé use un pañal con excelente protección para su piel. No queremos que presente una dermatitis del pañal. Yo recomiendo usar 'HuggiesNatural Care primeros 100 días', un pañal con absorción de caquita líquida, más suave, seco y respirables que otros productos, excelente para poner posterior al debido higiene de sus genitales. #TipsHuggies #AbrazoHuggies https://www.huggies.com.co/productos-huggies/panales/panales-para-recien-nacido-huggies/huggies-primeros-100-dias-recien-nacido/

huggies

huggies

 
Cólico de lactante

El cólico del lactante es uno de los motivos de consulta pediátrica más frecuente, suele darse en bebés de menos de tres meses de vida, donde el bebé llora hasta tres horas seguidas al menos tres días a la semana. Es un llanto que no cesa, y que muchos padres interpretan como un momento de dolor y malestar de los niños, que los lleva a perder los nervios, por la impotencia y el agotamiento de ver que a pesar de nuestros esfuerzos, el bebé sigue llorando.

El problema es que podría ser algo, o no ser nada. Por lo que lo primero, antes de empezar a buscar causas y soluciones, es saber si de verdad el bebé padece cólicos del lactante, porque todos los bebés lloran y hay padres que piensan que son cólicos cuando es posible que solamente el bebé les está comunicando algo, ya sea que tiene hambre, sueño, frío, etc.
No hay ningún tratamiento claro que haya demostrado parar los cólicos, pero hay varias cosas que se pueden hacer para intentar ayudarles a los bebés. Primero, si tu bebé no tiene hambre, no lo sigas alimentando. En lugar de eso, trata de consolarlo; pasea llevando en brazos al bebé, probando diferentes posturas; intentar hacer eructar al bebé más a menudo durante las tomas; coloca al bebé en el regazo, estirado boca abajo, y frota suavemente la espalda; ponle música al bebé; algunos bebés responden positivamente al sonido, aparte del movimiento; algunos bebés necesitan una reducción de la estimulación ambiental. A los bebés de dos meses o menos, les puede ir bien que los envuelvan en una manta y los lleven a una habitación que esté en penumbra.

Cuidar de un bebé con cólicos puede ser frustrante, así que asegúrate de cuidar también de ti misma, el cólico no es culpa de nadie. Intenta relajarte, y recuerda que tu bebé acabará superando esta fase.

Contacta al pediatra de tu bebé si no estás segura de si los llantos de su hijo se deben al cólico del lactante o son síntomas de otra enfermedad.

No olvides que un abrazo, una caricia, una mirada de mamá y papá crea un vínculo para toda la vida. Y para que se sienta más cómodo, te recomiendo usar un pañal como Huggies Natural Care Primeros 100 días, un pañal más suave, seco y respirable. Tanto él como su piel merece todo el amor de mamá y papá.

#ElPoderDelAbrazo #TipsHuggies #AbrazoHuggies #ExpertoHuggies http://bit.ly/pomehuggies

huggies

huggies

BLOG:
 
 
Estreñimiento en bebés

Muchas mamás se preocupan cuando su bebé está estreñido, pero antes que todo, debes saber que es normal. Sin embargo dependerá de los alimentos que coma y beba, lo activo que sea, y lo rápido que digiera el alimento.
 
Si tu bebé toma leche de fórmula o ya está con alimentación complementaria, es posible que evacúe regularmente al menos una vez al día. Si tu bebé todavia toma pecho, no hay un número normal establecido de evacuaciones ni un horario determinado. Incluso algunos bebés que son amamantados pueden hacer popó una vez a la semana.
 
Se puede decir que un bebé está estreñido cuando se pone intranquilo, mueve las piernas, se pone rojo del esfuerzo, y no hace más que llorar. Hay posibles causas del estreñimiento. Por ejemplo, cuando incorporas nuevos alimentos a la alimentación de tu bebé, es posible que suceda. El estreñimiento puede ocurrir también cuando dejas de amamantar a tu bebé, debido a que esto algunas veces provoca deshidratación. Si tu bebé toma leche de fórmula, es posible que algún ingrediente en la fórmula le produzca estreñimiento. El componente de proteínas que hay en diferentes fórmulas puede ser lo que provoque el estreñimiento.
Pregúntale al pediatra si debes cambiar de marca.
 
Para tratar el estreñimiento, procura que tu bebé haga ejercicio; si ya gatea, trata de animarlo para que se desplace de un lado a otro. Si todavía no gatea, trata de que mueva de arriba abajo sus piernas. También puedes aplicarle una crema protectora en la zona afectada: Si tu bebé está haciendo deposiciones duras y secas que lastiman la delicada piel, dile a tu pediatra y que te recomiende una crema que puedas aplicarle a tu bebé en la zona afectada para ayudarlo a sanar. Trata de mantener el área lo más limpia y seca que puedas.
 
Complementa estos cuidados con un buen pañal como Huggies Natural Care Primeros 100 días, un pañal con absorción de caquita líquida, más suave, seco y respirables, y sobre todo, con el amor incondicional que solo mamá y papá le pueden dar. #ElPoderDelAbrazo #TipsHuggies #AbrazoHuggies #ExpertoHuggies http://bit.ly/pomehuggies

 

 

huggies

Manchas en los recién nacidos.

Hay muchos casos en los que los bebés nacen con manchas rojas o azules en su cuerpo, sobre todo en el rostro o en su colita. Por lo general estas manchas suelen ir desapareciendo con el tiempo.
 
Algunos ejemplos son los besos de ángel, que son manchas rojas de nacimiento que responden a zonas en las que los vasos sanguíneos quedan más cerca de la piel, más superficiales, por esa razón dan color. Ocurren en un 30 a 50% de los recién nacidos y generalmente aparecen en la frente del bebé, en la nariz, en los párpados, en el labio superior y en la nuca. Cuando los bebés lloran se pueden notar más porque cogen aún más color.
 
Otro ejemplos es la mancha de Baltz o mancha azul, que ocurre por un exceso de pigmentación en una zona concreta de la piel. Lo más habitual es que se encuentre en la zona de la espalda o en los glúteos.
Esto puede llevar a muchos padres a asustarse, incluso hay quienes los confunden con algún tipo de contusión. Sin embargo, deben estar tranquilos, pues no indica ningún tipo de problema. En ambos casos, estos tipos de manchas no requieren tratamiento y van desapareciendo a medida que pasan las semanas y los meses, aunque hay casos que persiste durante la infancia incluso hasta en la edad adulta.
 
El bienestar de nuestros bebés es primordial, y aunque pueden no indicar ningún tipo de riesgo, siempre es aconsejable cuidar a nuestros hijos con lo mejor, por eso yo recomiendo 'HuggiesNatural Care primeros 100 días', un pañal con excelente protección para la piel del bebé. #TipsHuggies #AbrazoHuggies #ExpertoHuggies http://bit.ly/pomehuggies

huggies

huggies

BLOG:


Beneficios del contacto piel a piel para el recién nacido.
 
Como ya he mencionado en algunas ocasiones, el contacto piel con piel es ese contacto inmediato tras el parto, del recién nacido con su mamá. Una práctica sumamente grata para la madre y tranquilizadora para el bebé, que tiene muchos beneficios para él, algunos como los siguientes:

• Favorece la colonización del recién nacido por los gérmenes maternos.
• Disminuye el tiempo de llanto.
• Favorece el establecimiento del vínculo.
• Favorece el agarre correcto al pecho.
• Disminuye la ansiedad materna.
• Disminuye el dolor por ingurgitación mamaria.
• Aumenta la frecuencia y duración de la lactancia materna.
• Favorece la adaptación a la vida extrauterina:
- Disminuye los niveles de estrés en el bebé (disminución de cortisol en sangre) - Mejora la estabilidad cardiorespiratoria.
- Facilita la regulación térmica lo que disminuye el consumo energético, disminuyendo el riesgo de hipoglucemia y mejorando la adaptación metabólica.

El CPP puede realizarse sin restricciones si el líquido amniótico es claro; el bebé respira o llora sin dificultad y presenta buen tono muscular. En los partos de riesgo, podrá realizarse el CPP, siempre que el pediatra presente lo considere indicado. En estos casos, si el bebé ha tenido que ser separado para su atención, tan pronto como el pediatra lo considere indicado, se colocará en contacto piel con piel no realizándose ningún cuidado rutinario que pueda alargar la separación.

Para complementar estos beneficios, siempre es aconsejable cuidar a nuestros hijos con lo mejor, por eso yo recomiendo 'HuggiesNatural Care primeros 100 días', un pañal con excelente protección para la piel del bebé.
#TipsHuggies #AbrazoHuggies #ExpertoHuggies http://bit.ly/pomehuggies

 

 

 

huggies

huggies

BLOG:
 
 
Comportamiento del recién nacido durante el contacto piel a piel (CPP).
 
Después del parto, el recién nacido presenta un periodo especial en el que se encuentra en un estado de alerta tranquila, gracias al cual puede interactuar con su mamá, descansar sobre su abdomen, desplazarse hasta el pecho e iniciar el amamantamiento de forma espontánea.
 
Siempre, lo más recomendable es el contacto piel a piel inmediato, sin interrupciones y mantenido durante 1-2 horas o hasta que se complete la primera toma y finalice el periodo de alerta tranquila.
 
El bebé descansa sobre el cuerpo de su madre, adquiriendo una coloración sonrosada de los labios, con los ojos abiertos y realizando pequeños movimientos durante 10-20 minutos. Luego de esto, pone en marcha los reflejos de arraigo (pataleo, reptación, cabeceo, acercamiento del puño a la cara, búsqueda y succión del puño que está impregnado del olor del líquido amniótico materno), lo que le permite acercarse al pezón y realizar un agarre espontáneo. Más del 70% se agarra al pecho en la primera hora de vida y si el CPP se prolonga hasta las dos horas más del 90%.
 
Si estás atravesando la última etapa de embarazo, debes saber que el contacto piel a piel le aportará la tranquilidad, seguridad y protección que necesita, contribuirá en el desarrollo de su personalidad y su sano crecimiento.
 
Si no sabes cómo vas a recibir a tu bebé para complementar el contacto piel a piel, recíbelo con el mejor de los abrazos, Huggies Natural Care Primeros 100 días, un pañal con absorción de caquita líquida, más suave, seco y respirables.
 
#ElPoderDelAbrazo #TipsHuggies #AbrazoHuggies #ExpertoHuggies http://bit.ly/pomehuggies
 

 

 

 

 

huggies

huggies

huggies

Deposiciones desde el nacimiento del bebé

 

Muchas mamitas suelen asustarse cuando su bebé hace por primera vez una deposición de color negro. Esta es una sustancia llamada "meconio" una deposición normal que puede tardar hasta 48 horas en ser expulsado por el bebé.

Después de un par de días de alimentarse del pecho sus deposiciones serán color amarillo-mostaza y su consistencia floja. A medida que tu bebé comienza a alimentarse, es probable que tenga una deposición después de cada comida. Pero la cantidad de deposiciones diarias disminuirán luego de algunas semanas.

Muchos bebés lloran y se molestan con las primeras deposiciones. Todo esto es normal mamitas, siempre y cuando el bebé no esté constipado, algo que puede ser menos probable si le das pecho.

Recuerda que la cola de tu bebé debe higienizarse cada vez que se cambia el pañal. Evitando usar demasiado jabón y usando agua tibia para enjuagarlo.

Para complementar estos cuidados, también es importante que tu bebé use un pañal con excelente protección para su piel. Yo recomiendo 'Huggies Natural Care primeros 100 días', un pañal con absorción de caquita líquida, más suaves, secos y respirables.
#TipsHuggies #AbrazoHuggies

 

https://www.huggies.com.co/productos-huggies/panales/panales-para-recien-nacido-huggies/huggies-primeros-100-dias-recien-nacido/

huggies

huggies

huggies

Los dientes son los causantes de las dermatitis de los bebés, no los pañales.
 
Las heridas en la piel del bebé causadas por infecciones o alergias se conocen como dermatitis, se originan por los líquidos que expulsa el bebé, más no en el pañal, ya que la función del pañal es absorber todos los líquidos para evitar que estén en contacto con la piel del bebé. Sin embargo, hay ocasiones donde el exceso de líquido humedece el pañal y la orina, que se degrada rápidamente en sustancias tóxicas, entra en contacto con la piel.
También las deposiciones, al tener un PH ácido al contener jugos gástricos, pueden provocar dermatitis, en especial cuando al niño le salen los primeros dientes, hacia los siete a nueve meses. El motivo es que con la salida de los dientes la saliva se acidifica y por tanto al ser tragada baja todavía más el PH del aparato intestinal, lo que hace que las heces salgan más ácidas y creen un aumento significativo de las dermatitis.
 
Para que haya un correcto cuidado de la dermatitis, es importante que tu bebé use un pañal con excelente protección para su piel, como 'HuggiesNatural Care primeros 100 días', un pañal con absorción de caquita líquida, más suave, seco y respirables que otros productos. #TipsHuggies #AbrazoHuggies 
 
https://huggies.com.co/productos-huggies/panales/panales-para-recien-nacido-huggies/huggies-primeros-100-dias-recien-nacido/
 
 

huggies

BLOG:
 
CONTACTO PIEL A PIEL
 
El contacto piel con piel es ese contacto inmediato tras el parto, del recién nacido con su mamá. Tradicionalmente, esta práctica ha proporcionado calor y alimento al recién nacido y ha permitido poner en marcha el proceso de vinculación, además de ser sumamente grata para la madre y tranquilizadora para el bebé.
 
El recién nacido presenta, después del parto, un periodo especial en el que se encuentra en un estado de alerta tranquila, gracias al cual puede interactuar con su madre, reptar sobre su abdomen, desplazarse hasta el pecho e iniciar el amamantamiento de forma espontánea. A la luz de las actuales evidencias, la separación de la madre y su criatura, que formaba parte de los cuidados rutinarios ofrecidos en las maternidades hospitalarias, debe de ser sustituida, por la recomendación de facilitar a las madres y recién nacidos sanos el contacto piel con piel inmediato, sin interrupciones y mantenido durante 1-2 horas o hasta que se complete la primera toma y finalice el periodo de alerta tranquila.
 
Los abrazos son muy recomendables para el bienestar físico y emocional porque ahuyentan la soledad, hacen más fáciles los momentos difíciles y llenan los vacíos de la vida. Así que dar cariño por medio del contacto físico al pequeño, además de crear seguridad en él, contribuirá a su sano desarrollo al reducir el riesgo de infecciones intrahospitalarias y enfermedades respiratorias bajas. Además, los padres sienten un bienestar que contrarresta la angustia de esos días.
 
Si estás atravesando la última etapa de embarazo y todavía no sabes cómo vas a recibir a tu bebé para complementar el contacto piel a piel, recíbelo con el mejor de los abrazos, Huggies Natural Care Primeros 100 días, un pañal con absorción de caquita líquida, más suave, seco y respirables. http://bit.ly/2NLEzR8
 
#ElPoderDelAbrazo #AbrazosHuggies #ExpertoHuggies

 

 

 

huggies

huggies

huggies

 
BLOG:

¿Por qué es importante abrazar a tu bebé?
 
Sin importar la edad, los beneficios de los abrazos influyen directamente en nuestra salud. El contacto físico juega un papel muy importante en el desarrollo de las neuronas, y para que estas no mueran es importante estimularlas desde que empezamos a vivir. Gracias a los abrazos, podemos reducir y prevenir muchísimas enfermedades, tanto físicas como emocionales.
 
Cuando abrazamos a otros liberamos el estrés, la ansiedad, la depresión y la oxitocina se incrementa mejorando nuestra salud.

Abrazar tiene muchos beneficios tanto para los bebés como para nosotros, algunos de ellos son:

- Reducimos los niveles de estrés y mejoramos nuestro estado de ánimo.
- El sistema inmunológico se fortalece y aumentan los glóbulos blancos.
- Mejora el ritmo cardíaco.
- Ofrecen confort y tranquilidad.
- Alivian el temor, ayudan a calmar y reducen significativamente la preocupación.
 
Los abrazos ayudan a fortalecer los vínculos. Nadie nos enseña a abrazar, pero sabemos hacerlo; es un gesto emocional e instintivo. Y no quiere decir que debes estar 24h con tu bebé en brazos. Lo que importa es el tacto amoroso que le das en cada momento para mejorar el desarrollo positivo de tu bebé.

No olvides que un abrazo, una caricia, una mirada de mamá y papá crea un vínculo para toda la vida. Y para que se sienta más cómodo, te recomiendo usar un pañal como Huggies Natural Care Primeros 100 días, un pañal más suave, seco y respirable. Tanto él como su piel merece todo el amor de mamá y papá.

#ElPoderDelAbrazo #TipsHuggies #AbrazoHuggies #ExpertoHuggies http://bit.ly/pomehuggies

 

 

 

contactenos
3044614909 – Bogota
3188043853
(031) 761 4889 Bogotá
Cl. 106 #56-76
Instagram

Menina Ear
Meninaear © 2023. Privacy Policy

Login or Register

  • Forgot your password?
  • Forgot your username?